Sep 27, 2015 20:53
8 yrs ago
1 viewer *
Spanish term

Yo no soy tampoco así

Spanish Other General / Conversation / Greetings / Letters Conversación normal y correinte
- Soy así.
- Yo no soy tampoco así.

¿Qué quiere decir? ¿Iguales o diferentes?

¡Muchas gracias a todos!

Discussion

Noni Gilbert Riley Sep 27, 2015:
Gracias Gulnara ...pero sigo con la mosca de saber lo que viene antes.... aunque creo que va a tratarse simplemente de una forma rara de decir que la segunda persona dice NO ser como la primera en cuanto a algo. Será para poner más énfasis en el contraste.
Gulnara Krokhaleva (asker) Sep 27, 2015:
No No ha negado nada. Por eso me interesa a que se refiere.
Gracias.
Noni Gilbert Riley Sep 27, 2015:
¿Podrías darnos algo más? Nos interesa saber qué viene antes - ¿la segunda persona ya ha negado ser de alguna forma para que proceda ese "tampoco"?

Responses

+4
1 hr
Selected

Uso ponderativo de "tampoco"; aproximadamente: "yo no llego a tanto / a esos extremos".

En primer lugar, no es incorrecto "Yo no soy tampoco así". Cuando "tampoco" va antepuesto al verbo, no va seguido de "no"; no se puede decir *"Yo tampoco no soy así". Sin embargo, cuando va pospuesto al verbo, este sí va en negativo, con "no". Sería incorrecto *"Yo soy tampoco así"; hay que decir "Yo no soy tampoco así".
http://lema.rae.es/dpd/?key=tampoco

Pues bien, como se sabe, "tampoco" se emplea para negar algo después de haberse negado otra cosa. Es decir, que significa "y no"; equivale a "nor/neither" en inglés o a "non plus" en francés. En este contexto, tal uso no tendría sentido, porque la persona que lo dice no ha negado nada anteriormente.

Sin embargo, "tampoco" tiene otro uso en español coloquial, que podríamos llamar "ponderativo". Es decir, que sirve para dar mayor énfasis a una afirmación negativa. Por ejemplo, podemos decir: "tampoco está mal", "tampoco es para tanto", etc. En este tipo de casos, no hay otra negación anterior. El uso de "tampoco" en vez de "no" sirve para subrayar la negación, como si dijéramos "a pesar de lo que se ha afirmado" o "a pesar de lo que se podría pensar". Implica, de alguna manera, que lo que se niega (explícita o implícitamente) es un poco extremo.

Cuando el segundo hablante dice "Yo no soy tampoco así", está dando a entender que considera el hecho de "ser así" como algo exagerado, algo un poco fuerte. Se entiende que le importa que quede claro que no es así.

No tenemos contexto que nos permita saber en qué consiste "ser así" en este caso. Imaginemos que el diálogo fuera:

"No soporto que me critiquen. Soy así."
"Yo no soy tampoco así".

No hay negación anterior. La segunda persona quiere decir que le parece un poco extremo lo que la primera ha dicho. A lo mejor no le resulta muy agradable que la critiquen, pero lo aguanta.
Peer comment(s):

agree Andy Watkinson : Finally dropped, I think. If I've understood, it'd be: a) "That's the way I am." b) "(Well), I wouldn't/couldn't say I'm like that"
3 hrs
Yes, I think that's pretty much the implication. Thanks, Andy :) (I'm up watching the eclipse, by the way)
agree Paula Sepúlveda (X)
7 hrs
Gracias, darwinista :)
agree Beatriz Ramírez de Haro : Me inclino. Saludos Charles
8 hrs
Muchas gracias, Bea :) Saludos
agree Noni Gilbert Riley
8 hrs
Thanks, Noni :) (By the way, credit where it's due, by the time I said this you'd already said it, and far more succinctly.)
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Muchas gracias."
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search