Glossary entry

English term or phrase:

our self

Spanish translation:

nosotros mismos

Added to glossary by kirchner
Jul 31, 2002 19:45
21 yrs ago
1 viewer *
English term

our self

English to Spanish Other psychotherapy
"...negative views of *our self* and our place in the world..."
Comment:
it is very often that "our self" appears in psychoterapy.
I usually translate it as "nosotros mismos" but this is also "ourselves"
So any ideas, maybe "nuestra existencia" "nuestro ser"

Proposed translations

10 mins
Selected

nosotros

En este caso yo lo traduciría como "imágenes negativas de nosotros mismos y de nuestro lugar en el mundo".
Saludos
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Asi lo he traducido yo, solo que la hice un poco más prosaica, Puse : "imagen negativa de nostros mismos y de nuestro papel en el mundo Gracias por tu ayuda"
+5
3 mins

nuestro ser/nuestra esencia

Son variantes para "nosotros mismos".
Peer comment(s):

agree Mariana Solanet : exactamente!
20 mins
Gracias,Marfenix.
agree Leonardo Parachú
23 mins
Gracias,Leonardo.
agree rhandler
3 hrs
Thanks,rhandler.
agree Cristina Lazaro
11 hrs
Gracias,Cristina.
agree Rafa Lombardino
21 hrs
Muito obrigado,smiling lady.
Something went wrong...
+8
4 mins

nuestro yo

No estoy segura. Sólo es una propuesta
the self=el yo
our self=nuestro yo?
Peer comment(s):

agree Eleonora Hantzsch
11 mins
muchas gracias
agree Oso (X) : Me gusta ¶:^)
17 mins
muchas gracias
agree Leonardo Parachú : "nuestro yo" o "nuestro ser", ambas dos
23 mins
agree Ingrid Petit
59 mins
agree MikeGarcia : También.El "yo" y el "super yo".Carne de diván...
1 hr
agree Lila del Cerro
1 hr
agree Rafa Lombardino
21 hrs
agree Claudia Muscat : Instanténeamente pensé en "nuestro yo", igual que NuriaL. Es lo que pondría
1 day 23 hrs
Something went wrong...
4 mins

nuestro ego

Espero que te ayude

Suerte

Javier
Something went wrong...
6 mins

nosotros mismos

...negativas de uno mismo o nosotros mismos
Something went wrong...
13 mins

"nuestro Yo interior"

It sounds redundant, but that´s how you should say it...
Something went wrong...
17 mins

"La escritura es un encuentro con uno mismo"

Escribir sobre uno mismo, Silvia A. Kohan

«Escribir sobre uno mismo» es una buena forma de entrar en el mundo de la creación literaria. Esta práctica guía permitirá al lector:saber cómo recuperar y organizar material biográfico; superar escollos internos para escribir; analizar sus motivaciones y elaborar la propia experiencia otorgándole un sentido estético; escoger los formatos y las técnicas literarias que más convienen.



--------------------------------------------------
Note added at 2002-07-31 20:08:05 (GMT)
--------------------------------------------------

Tales de Mileto, aquel pensador de la antigua Grecia que es considerado como el primer filósofo conocido de todos los tiempos, escribió hace 2.600 años que la cosa más difícil del mundo es conocernos a nosotros mismos, y la más fácil hablar mal de los demás.

En el templo de Delfos podía leerse también algo parecido en aquella famosa inscripción socrática: conócete a ti mismo.

Conocerse a uno mismo conduce al hombre a convertirse en el artífice de su propia vida, es algo que trae siempre consigo enseñanzas útiles. Por eso ha sido siempre un gran reto a lo largo de los siglos.
Something went wrong...
+3
18 mins

Nuestro yo

Referencia:http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/itam/estudio/estudio...

El "yo" y el "mi".


Uno de los aspectos más conocidos y mejor logrados de la teoría del "Self" de Mead es su explicación del "yo" y del "mi". Ya habíamos mencionado que algunas explicaciones de Mead caen dentro de lo que algunos autores en ciencias sociales han llamado el pensamiento holista (v. gr., Phillips, 1976). También citamos la tesis holista acerca de la influencia del todo en sus partes. La descripción mediana del "yo" del "mi" ilustra claramente esta tesis. El "SeIf", es decir, la capacidad reflexiva de la persona es el todo que tiene dos partes: el "yo" y el "mi".

El "yo" es la parte reactiva de la persona en las actitudes de los demás. Es, por decirlo de alguna manera, la parte originalísima que la persona aporta -a través de sus respuestas -en su interacción con los otros. Estas actitudes que toma ante los demás son el elemento novedoso, la aportación de la persona. El "yo", afirma Mead, da un sentido de libertad, de iniciativa.

El "mi", por el otro lado, "representa una organización definida de la comunidad ahí en nuestras actitudes, la cual demanda una respuesta, pero la respuesta que tiene lugar es algo que sólo pasa. No hay seguridad en cuanto a ella" (Mead. 1934, p. 233).

La relación del "yo" y del "mi" es curiosa e interesante. Son entidades que existen de manera independiente y, sin embargo, se pertenecen, están juntas. Son partes de un mismo todo. Su separación, nos dice Mead, no es ficticia, es real. No. son idénticos. El "yo" no es calculable, predecible. La "mi" demanda una respuesta del individuo de acuerdo con una situación, sin embargo, el "yo" que es la entidad que provee la respuesta nunca llega a dar la respuesta perfectamente adecuada a la situación. "El "yo" tanto llama al "mi" como responde a él. Tomados juntos constituyen una personalidad tal y como aparece en la experiencia social. El "Self" es esencialmente un proceso social en marcha con dos fases distinguibles. Si no tuviese estas dos fases, no podría haber responsabilidad consciente y no habría nada novedoso en la experiencia (Mead, 1934, p. 233).

En lo anterior encontramos en el trabajo de Mead una instancia teórica dificil de analizar. El problema de la dualidad en la unidad está presente cuando Mead discute las dos partes estructurales del "SeIf": el "yo" y el "mi". El autor ¡lo se refiere explícitamente a ninguna estructura, sin embargo, establece un paralelo entre el "yo" y el "mi" y la estructura tripartita de la personalidad según Freud; el id o ello, el ego y el superego.

Por un lado, uno está tentado a tratar al "Self" como un término holista que, corno antes dijimos, define su unidad en la dualidad. Aquí las partes (el "yo" y el "mí") están concebidas y explicadas como entidades interrelacionadas y, dinámicas de un todo (el "Self"). Están interrelacionadas porque se afectan mutuamente. Son interdependientes porque el "yo" es inconcebible sin el "mi" y el "mi" es contingente de la existencialmente "yo" para su surgimiento.

Por otro lado, la concepción del "mi" es holista en el sentido de que no es solamente una mera ínternalización de normas sociales por parte del individuo sino de alguna manera se refiere al mismo contenido del otro generalizado, es decir, la completud del grupo social, una actitud a un todo social externo, organizado y unitario. El "mi" incorpora esta alteridad otherness) al "SeIf".

La argumentación no puede ser positiva en cuanto a que el "yo" y el "mi", corno en el caso del otro generalizado, necesitan nuevos conceptos para definir partes de la estructura del "Self". A pesar' de que la descripción estructura del "Self" de Mead está llena de colorido y utilidad, su explicación conlleva problemas de definición.

Peer comment(s):

agree AVA (X)
2 mins
agree Oso (X) : ¶:^)
3 mins
agree Marisol Valenzuela-Dillen : nuestro "yo" para teorias psicoanalistas
13 mins
Gracias a todos :-)
Something went wrong...
2 hrs

uno mismo, sí mismo, nuestra identidad, nuestro egoísmo, el yo

varias opciones tomadas del Simon & Schuster bajo
self
Something went wrong...
5 hrs

...nuestro "yo" / "ego"..

Según Freud, la psiquis está formada por tres planos o estratos que él llamó "It" [esfera de los instintos], "ego" [sede del "principio de realidad"] y "superego" [dominio de los principios morales]. Tradicionalmente esos términos han sido traducidos al español como "ello", "yo" y "superyo", aunque el DRAE recoge ya "ego" y "superego"

HTH...
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search