Glossary entry

English term or phrase:

certificate of live birth (España)

Spanish translation:

certificado de recién nacido vivo (sería lo correcto)

Added to glossary by celiacp
Jul 16, 2008 08:23
15 yrs ago
43 viewers *
English term

certificate of live birth (España)

English to Spanish Law/Patents Certificates, Diplomas, Licenses, CVs
Hola,
conozco el término pero acabo de encontrar un link en el que se explica la diferencia con el Birth Certificate. al parecer el primero lo emite el hospital donde nace el niño y el segundo se trata de las copias que emite luego el registro civil.
Mis dudas son: ¿Existe esta diferencia en España? ¿Son lo mismo un "Certificado de Nacimiento" y un "Acta de nacimiento"? ¿Habría que trasladar el término "life" a español, aunque en nuestro país no exista esa denominación?
Gracias

http://wiki.answers.com/Q/Is_a_certificate_of_live_birth_the...
Change log

Jul 30, 2008 04:43: celiacp Created KOG entry

Discussion

jacana54 (X) Jul 16, 2008:
Es un documento que expide el hospital y que se lleva al Registro para poder hacer la inscripción.
jacana54 (X) Jul 16, 2008:
Laura, no te puedo decir cómo sea en España, pero por estos lares sí se hace esa distinción, que es importante por el régimen de sucesión.
Laura, acuérdate de buscar en los glosarios antes de preguntar... http://www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/human_resources... También he pedido a una compañera de Proz que es especialista por ser matrona.

Proposed translations

+5
1 hr
Selected

certificado de recién nacido vivo (sería lo correcto)

A pesar de que mucha gente lo llama "certificado de nacimiento" y se entiende, realmente es el cerfificado de recién nacido vivo. Este documento lo realiza quien asiste el parto: por lo general las matronas, aunque a veces también los ginecólogos.
Como "recién nacido vivo", por definición, es el que vive más de 24 horas tras el parto (legalmente es así), y de hecho no se le puede inscribir como hijo hasta que no ha superado ese tiempo de vida, el nombre para este documento sería ése.
Saludos!

--------------------------------------------------
Note added at 3 horas (2008-07-16 12:03:39 GMT)
--------------------------------------------------

Por alusiones y puesto que no cabe más abajo (en la réplica a la respuesta-copia que aparece a continuación) no era el "asma". Pero no voy a seguir. Realmente hay actitudes que no entiendo.
Note from asker:
Gracias por tu explicación, celiacp
Peer comment(s):

agree jacana54 (X) : Excelente explicación; lo ha visto como "certificado de nacimiento vivo"
1 hr
gracias!
agree Tomás Cano Binder, BA, CT : En el M.Justicia (http://www.mjusticia.es/cs/Satellite?c=Page&cid=105782103524... no lo mencionan, pero sí.
2 hrs
gracias :)
agree dominirosa
3 hrs
gracias!!
agree Nelida Kreer : Buenísima tu explicación, estoy tomando ya mismo nota para mi glosario!
4 hrs
muchas gracias! :)
agree Marina56 : ok
5 hrs
gracias, Marina!!!
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Selected automatically based on peer agreement."
+5
14 mins

certificado de nacimiento

Laura, te confieso que no sé cómo es en España, pero puedo suponer que esa distinción no existe. Para mí el acta de nacimiento es el registro que figura en libros del Registro del Estado Civil, cuando el nacimiento lo registran los padres o quienes estén calificados para hacerlo, , en tanto que certificado de nacimiento puede aplicarse tanto al que extiende la institución hospitalaria donde se produce la instancia, como las copias que luego de asentado el registro, expida en el futuro el Registro Civil.

Espero que esto te ayude, veremos qué opinan otros colegas.
Note from asker:
Gracias Niki
Peer comment(s):

neutral Tomás Cano Binder, BA, CT : Ojo. Habría que preguntar a una matrona directamente. No es el del registro civil, sino uno que se rellena con el niño recién salido de la mamá. Lo he visto rellenar dos veces (tengo dos hijos), pero no me fijé en cómo se llama.
27 mins
OK. Esperando entonces matrona's feedback....Gracias Tomás.
agree ingrafia : por lo visto en algunos países como Perú, Colombia y Argentina, se habla de "certificado de nacido vivo" pero en España creo que siempre se habla de "certificado de nacimiento" más concretamente "certificado de nacimiento firmado por la matrona"
1 hr
Gracias ingrafia, muy instructivo y útil el comentario.
agree Egmont
1 hr
Gracias!!
neutral jacana54 (X) : Niki, acá el certificado de nacimiento vivo es un formulario (verde y blanco, creo) que expide el Hospital y que es necesario para llevar al Registro y hacer la inscripción. Un adulto que no lo tiene, necesita un certificado médico de edad aproximada...
2 hrs
Pá, Lu, la verdad que no tenía idea de la existencia de este nombre para el certificado!!! Gracias mil x el dato.
agree gabrielaz : Si, es la que expide el hospital o clínica. Yo lo he visto como "constancia de nacimiento" también.
4 hrs
Gracias Gabriela Z! Especialmente por el dato.
agree MarinaM
4 hrs
Muchas gracias Marina!!
agree Beatriz Pérez : De acuerdo con Niki-K. En españa no se hace esta diferencia.
4 hrs
Gracias Beatriz, también por el dato!!
Something went wrong...
+1
2 hrs

certificado de nacimiento vivo

Parece ser un término muy común en Latinoamérica, aunque en España no se utiliza.
Peer comment(s):

agree jacana54 (X) : Si, en Am. Latina lo de nacido vivo es importante por el régimen sucesorio, aunque muera antes de inscribir en el Registro Civil
49 mins
¡Gracias!
disagree celiacp : No hay nacimientos vivos, sino recién nacidos vivos. Por lo demás, tu respuesta es copia de la mía (como hace tiempo)//Google está repleto de errores. En este caso respondo porque me han preguntado mi opinión como Matrona, no ya como Traductora.
1 hr
Sí, recuerdo que mi error había sido astma, en lugar de asma. Ya no lo confundiré, ¡muchas gracias!
agree jude dabo
3 hrs
Gracias, jude69
Something went wrong...
+1
11 hrs

certificado de nacido vivo

En México
Peer comment(s):

agree claudia mestre
1 day 2 hrs
Gracias Claudia! :)
Something went wrong...
+2
1 day 4 hrs

certificado de nacimiento con vida

Aquí en Argentina, primero en el hospital emiten un certificado de nacimiento (con vida) (certificate of live birth o full birth certificate), que como bien alguien ya dijo arriba, sirve para ir a registrar el nacimiento en el Registro Civil. Allí generan (y siempre conservan) una partida de nacimiento (entry). Luego si uno en la vida necesita pedir un certificado de nacimiento, va al registro civil y ellos emiten una copia de dicha partida que conservan, que se llama certificado de nacimiento (certificate of birth).

--------------------------------------------------
Note added at 3 días7 horas (2008-07-19 15:41:59 GMT)
--------------------------------------------------

He estado leyendo un poco los comentarios de más arriba y sí, es cierto que, desde la lógica "nacimiento vivo" no existe y "nacimiento con vida" tal vez no sea la expresión más feliz. Pero a veces los documentos públicos no respetan tanto las buenas formas lingüísticas... Yo estoy segura de que mi propuesta es una expresión fija que se usa en Argentina, especialmente porque "certificado de nacimiento" sería la parte fija del término. Lo contrario es un "certificado de natimuerto". Desde la lógica, posiblemente certificado de recién nacido vivo sea la opción correcta. Tal vez debas elegir entre la lógica y el uso.
Peer comment(s):

agree isabel meyer
1 day 16 hrs
agree Ma. Alejandra Padilla-LaCour
5578 days
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search